Close

Search

CSW - everyone free to believe

Carmen Maria Saenz Martinez (L) and Lesbia del Socorro Gutierrez Poveda (R)

america latina

NICARAGUA: CSW pide prueba de vida y libertad de líderesas laicas encarceladas

9 Sep 2024

CSW pide al gobierno de Nicaragua que proporcione pruebas de vida y libertad de dos líderesas laicas católicas romanas detenidas el 10 de agosto de 2024. Carmen María Sáenz Martínez, de 49 años, y Lesbia del Socorro Gutiérrez Poveda, de 58 años, quienes no fueron incluidas en el grupo de los 135 presos políticos expatriados de Nicaragua a Guatemala el 5 de septiembre.

Ambas mujeres trabajaban con la Diócesis de Matagalpa, anteriormente dirigida por el expreso político Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, ahora exiliado, que había sido un objetivo particular del gobierno. La señora Gutiérrez Poveda trabaja con el proyecto de crédito rural y urbano de la diócesis desde 2006, mientras que la señora Sáenz Martínez trabaja como promotora de justicia en casos de nulidad matrimonial desde 2018.

La policía en dos patrullas detuvo a la señora Gutiérrez Poveda a las 8am del 10 de agosto en la finca Guadalupana en Samulali, municipio de San Ramón. La señora Sáenz Martínez fue detenida y sacada de su casa en Lomas de San Thomas, ciudad de Matagalpa, a las 6am del mismo día por dos unidades policiales integradas por 15 agentes con pasamontañas y portando rifles AK-47. Sus familias no han tenido comunicación con las mujeres ni garantías de que estén vivas desde entonces.

El jueves 5 de septiembre, 135 presos políticos fueron liberados y expatriados inmediatamente a Guatemala en virtud de un acuerdo alcanzado entre Nicaragua, Estados Unidos y varios otros países. El grupo incluía a otros líderes laicos católicos romanos y pastores protestantes evangélicos asociados con la organización Puerta de la Montaña y sus abogados. Los representantes del gobierno de los Estados Unidos dijeron a CSW que las 135 personas ahora tendrán la oportunidad de solicitar la libertad condicional humanitaria en los Estados Unidos desde Guatemala o la reubicación en otro país.

Los familiares de los detenidos dijeron a CSW que se sorprendieron de que el gobierno nicaragüense no les informó ni permitió que los miembros del grupo exiliado por la fuerza se comunicaran con ellos antes de la expatriación. Muchos relataron que pasaron hasta 24 horas tratando frenéticamente de averiguar si su ser querido estaba en el grupo. Para la tarde del 6 de septiembre, las familias de la señora Gutiérrez Poveda y la señora Sáenz Martínez habían confirmado que no estaban en el grupo y que presumiblemente permanecen en prisión en algún lugar de Nicaragua.

Anna Lee Stangl, directora de incidencia política de CSW, dijo: ‘Hacemos un llamado al gobierno nicaragüense para que proporcione urgentemente una prueba de vida a las familias de Carmen María Sáenz Martínez y Lesbia del Socorro Gutiérrez Poveda y las libere de inmediato y sin condiciones. Ninguna de las dos mujeres ha cometido ningún delito, excepto dedicar su vida al servicio de sus comunidades, a través de la Iglesia Católica Romana e inspiradas por su fe. Agradecemos a los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala por su papel en asegurar la liberación de los 135 presos políticos que fueron enviados al exilio la semana pasada, pero hacemos la observación de que ellos nunca debieron haber estado en prisión en primer lugar, y aún se encuentran separados de sus familiares y seres queridos. La comunidad internacional, y especialmente sus vecinos en América Latina, deben dejar en claro al gobierno nicaragüense que su ataque continuo contra la sociedad civil independiente, incluidos los defensores de los derechos humanos, los activistas prodemocracia y los líderes religiosos, tiene que terminar.’ 

Related

Loading...
Loading...

Sign up for updates on the work of CSW

* mandatory fields

By signing up you will receive news about CSW's work and how you can support it. You can unsubscribe at any time.

#2 CSW manifesto

We believe no one should suffer discrimination, harassment or persecution because of their beliefs